Hoy veremos cómo hacer que tu perro te traiga un juguete que le tires, ya sea una pelota un palo, una cuerda… Algo que a priori puede parecer muy obvio y sencillo, pero en muchos casos no es así y puede depender del tipo de perro, tu actitud y una estructura.
El juego es una las bases de que debes trabajar para mejorar y afianzar una buena relación con tu perro. Esto implica una interacción con el ser humano y esto hay que enseñárselo en el momento que tenga el juguete en la boca.
Es cierto que depende mucho de la raza, la edad y la forma de ser de tu perro, puede ser que desde cachorro le tires pelotas y cosas, vaya a por ella y te las traiga o puede ser que no.
Si le tiras la pelota y de repente pasa de ti. Esto puede pasar por falta de motivación del perro, no sabe cuánto va a durar el juego, no lo estimulas y lo animas mientras corre a por el juguete, etc. Esto es muy fácil de potenciar.
Debes revisar tu posición corporal, de lado, sentado con la pelota en la mano evitando posturas invasivas hacia él. También puedes tirarte al suelo o al césped con él, cambiar el tono de voz, estimularlo diciendo “¡qué bien que la has encontrado! , ¡qué listo mi perrito!”.
Le debes tirar la pelota y hablarle todo el rato estimulándole mientras va a por ella para que se divierta. Controla en todo momento que no se altere demasiado, esto lo puedes controlar con el propio tono de tu voz.
Le debes premiar cuando el tenga la pelota o la persiga, no cuando tu la tengas, en ese momento lo ideal es que te mantengas en silencio.
El perro tiene que sentir que te lo estás pasando bien con él. Hay que enseñarle que perseguir las cosas es guay y muy divertido. Su instinto de depredador y de perseguir presas en movimiento es algo innato en ellos.
En mi caso con dos Border Collie que persiguen hasta una mosca no he tenido este problema desde que eran cachorros, pero si es interesante que sepan que en el juego mandas tu, eres el que decide cuando empieza y cuando acaba. 😎
¿Tu perro juega más en casa que en la calle?
Si tu perro juega más es casa que en la calle, lo ideal es reducir el estímulo y alegría dentro de casa y tratar hacerlo en la calle. Reducir el entretenimiento dentro de casa y aumentarlo fuera. Siempre progresivamente.